
A lo largo de ocho siglos, la elección de un Papa durante la sede vacante, ha oscilado entre votaciones que se resuelven en menos de un día y auténticas pesadillas que duraron hasta tres años, en las que los cardenales llegaron a pasar hambre y frío. En el último siglo la media ronda los tres días, pero la historia demuestra que nada está escrito en piedra: la duración depende de factores políticos, logísticos y, sobre todo, humanos.
“Todos los cónclaves del siglo XX en adelante han durado menos de cuatro días.”
—Historiador David Jensen
Duración media en los últimos 100 años
Tras los nueve cónclaves celebrados entre 1914 y 2013, la media aritmética es de 2,9 días.
La cifra contrasta con la percepción popular de grandes encierros y humo negro interminable. La razón es doble:
- Logística moderna. Desde 1996 los cardenales duermen en la Domus Sanctae Marthae; ya no dependen de cortinas y catres improvisados.
- Reglas de votación más estrictas. Dos fumatas diarias (mañana y tarde) aceleran el ritmo; después de 33 rondas se pasa a balotaje entre los dos más votados.
“La votación se realiza en estricto secreto y se requiere mayoría de dos tercios.”
—Nota de Reuters sobre el próximo cónclave
Tabla resumen de los cónclaves modernos
Conclave | Duración (días) | Votaciones | Inicio | Papa electo |
---|---|---|---|---|
1914 | 4 | 10 | 31 ago 1914 | Benedicto XV |
1922 | 5 | 14 | 2 feb 1922 | Pío XI |
1939 | 1 | 3 | 1 mar 1939 | Pío XII |
1958 | 4 | 11 | 25 oct 1958 | Juan XXIII |
1963 | 3 | 6 | 19 jun 1963 | Pablo VI |
Ago 1978 | 2 | 4 | 25 ago 1978 | Juan Pablo I |
Oct 1978 | 3 | 8 | 14 oct 1978 | Juan Pablo II |
2005 | 2 | 4 | 18 abr 2005 | Benedicto XVI |
2013 | 2 | 5 | 12 mar 2013 | Francisco |
“Tras un veloz cónclave de apenas 26 horas, Albino Luciani fue proclamado Papa.”
—Vatican News (medio oficial)
Los cinco cónclaves más extensos de la historia
- 1268‑1271 (Viterbo, Italia) — 2 años y 9 meses: los ediles quitaron el techo para que lloviera sobre los cardenales y aceleraran el voto.
- 1314‑1316 (Aviñón, Francia) — 2 años y 3 meses de bloqueo entre facciones francesas e italianas.
- 1415‑1417 (Constanza, Alemania) — 2 años: concluyó el Cisma de Occidente con la elección de Martín V.
- 1292‑1294 (Perugia/Nápoles) — 28 meses antes de que un ermitaño de 85 años aceptara ser Celestino V.
- 1740 (Roma) — 181 días para elegir a Benedicto XIV, el más largo del periodo barroco.
Factores que acortan o alargan la votación
Presión política y geopolítica
Cuando la Curia está dividida —Europa vs. América, por ejemplo— las votaciones se estiran. En 1922 hicieron falta 14 papeletas para pasar del candidato italiano al finalmente electo Pío XI.
Cambios en las reglas
Desde 1996, si tras 33 rondas no hay Papa, solo los dos más votados pueden aspirar; un mecanismo “antibloqueo” que no existía cuando los cardenales de Viterbo se empantanaron tres años.
Logística y salud de los cardenales
Los cónclaves de 1958 y 1963 se alargaron porque varios purpurados llegaron tarde o enfermaron; la climatización de Santa Marta reduce hoy ese riesgo.
Expectativa pública y medios
Desde 1978, con televisión en directo, la presión de fieles y prensa hace que los cardenales busquen fumata blanca rápida para evitar “vacíos de poder”.
Soy Leonardo A. González, creo firmemente que todos merecen conocer la belleza y la sabiduría que se encuentran en la Biblia, y estoy comprometido en difundir ese mensaje de amor y esperanza a través de mis escritos.