
En el Vaticano todo está previsto al milímetro para el instante en que muere un Pontífice. El anuncio del camarlengo, el cierre de los apartamentos papales, la llegada de cientos de cardenales y, sobre todo, los nueve intensos días de duelo —los novemdiales— hilvanan un rito que combina historia romana, liturgia católica y protocolo de jefes de Estado. En las siguientes líneas desgranamos qué significan, de dónde vienen y cómo se viven hoy estos nueve días, con ejemplos recientes de Juan Pablo II (2005), Benedicto XVI (2023) y el recién fallecido Francisco (2025).
Qué son los novemdiales y origen del término
Los novemdiales (del latín novendiale o novemdiale sacrum: “sacrificio de nueve días”) son la serie de nueve Misas solemnes que se celebran tras el funeral de un Papa para rezar por su alma y, al mismo tiempo, para mantener en oración a la Iglesia durante la sede vacante. Esta práctica enlaza dos tradiciones antiguas:
- Raíz romana: en la Roma clásica se celebraba un banquete fúnebre al noveno día de la muerte, dentro del ciclo de ritos conocido como novendialis.
- Devoción cristiana: los novenarios de oración se popularizaron desde Pentecostés y derivaron en las actuales novenas.
La Constitución apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II (arts. 13 y 27) mantiene la costumbre y fija la Basílica de San Pedro como escenario principal de las celebraciones.
“Las exequias de un Pontífice deben subrayar que se trata del pastor y discípulo de Cristo, no de un hombre poderoso de este mundo”.
—Arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas del Papa
Calendario litúrgico: del día 1 al día 9
Día | Nombre litúrgico / Enfoque | Celebrante habitual | Lugar | Público destacado |
---|---|---|---|---|
1 | Misa Exequial Solemne (funeral) | Decano del Colegio Cardenalicio | Plaza de San Pedro | Jefes de Estado, reyes, pueblo de Dios |
2 | Conmemoración de la misericordia | Cardenal camarlengo | Basílica | Diplomáticos ante la Santa Sede |
3 | Oración por los obispos y sacerdotes | Cardenal Secretario de Estado | Basílica | Curia Romana |
4 | Sufragio por los consagrados | Prefecto Dicasterio Vida Consagrada | Basílica | Religiosos/as |
5 | Recuerdo de los mártires y laicos | Presidente Pont. Consejo Laicos | Basílica | Movimientos y asociaciones |
6 | Petición por la unidad de los cristianos | Cardenal Ecumenismo | Basílica | Delegaciones ecuménicas |
7 | Rogativa por la paz y las naciones | Cardenal para el Desarrollo Humano | Basílica | Cuerpo Diplomático |
8 | Intercesión por los pobres y migrantes | Limosnero Pontificio | Basílica | Obras de caridad |
9 | Conclusión de los Novemdiales y Te Deum | Decano / Vice‑Decano | Basílica | Colegio Cardenalicio (completo) |
Los horarios habituales son a las 17:00 h. Cada Misa incluye lecturas y homilías ligadas al magisterio del Pontífice fallecido.
Participación de fieles y dignatarios
Asistencia de cardenales y fieles
Con la muerte de Francisco el 21 de abril de 2025, el Vaticano calcula que más de 200.000 peregrinos pasarán ante su féretro entre el miércoles y el viernes. En el caso de Benedicto XVI fueron 65.000 sólo el primer día de capilla ardiente en 2023.
Cifras históricas de grandes funerales papales
Pontífice | Año | Peregrinos en Roma | Soberanos | Jefes de Estado | Jefes de Gobierno |
---|---|---|---|---|---|
Juan Pablo II | 2005 | ≈ 4 millones (estimado) | 10 | 80 | 75 |
Benedicto XVI | 2023 | 195 000 (total 3 días) | 0 (papa emérito) | 13 | 10 |
Francisco | 2025* | 200 000 (prev.) | en actualización | en actualización | en actualización |
Previsiones del 22 de abril de 2025, a la espera del funeral del 26 de abril. Fuentes: Holy See Press Office, Royal Watcher y lista oficial de delegaciones de 2005.
Rituales visibles
- Toque de campana única y procesión desde la “Puerta de la Muerte”.
- Cofre de madera y zinc —Francisco suprimió los tres ataúdes tradicionales—.
- Rompimiento del anillo del Pescador y sellado de la tumba.
“A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”.
—Card. Kevin Farrell, camarlengo
La presencia de autoridades civiles es masiva: en 2005 casi 200 países solicitaron representación y el protocolo sentó a los dignatarios alfabéticamente, según la grafía francesa del país.
Después del día 9
Concluidos los novemdiales, los cardenales electores (hoy 135 menores de 80 años) se encierran en la Capilla Sixtina para el cónclave. Mientras tanto, la Santa Sede sigue en “sede vacante”, pero la vida pastoral de las diócesis continúa como de costumbre. Las parroquias del mundo, en señal de comunión, suelen celebrar Misas de sufragio dentro de ese mismo marco de nueve días.
Soy Leonardo A. González, creo firmemente que todos merecen conocer la belleza y la sabiduría que se encuentran en la Biblia, y estoy comprometido en difundir ese mensaje de amor y esperanza a través de mis escritos.