¿La Biblia prohíbe posiciones sexuales? Claves bíblicas, lecturas cristianas y criterios pastorales
El tema suele aparecer con titulares llamativos: “las posturas prohibidas por la Biblia”. Sin embargo, el texto bíblico no ofrece un listado de posiciones. Lo que sí encontramos son principios claros sobre el matrimonio, la fidelidad y la dignidad del cuerpo. En este artículo ordenamos la información disponible y distinguimos entre Biblia, tradición e interpretaciones recientes.
Importa porque muchas parejas cristianas buscan amar bien a su cónyuge sin cargar con culpas innecesarias ni banalizar el don de la sexualidad. A partir de lo que sí dicen las Escrituras y de cómo diversas comunidades lo aplican hoy, proponemos criterios sobrios para el discernimiento personal y pastoral.

Aviso editorial — Tratamos un tema de interés pastoral en tono respetuoso y no explícito. Identificamos dónde hay enseñanzas claras, dónde hay interpretaciones discutibles y dónde “se requiere fuente”.
“No hay un listado de posturas en la Biblia; hay principios para vivir la sexualidad con dignidad, fidelidad y amor.”
Qué está en juego
En el debate público suelen mezclarse tres niveles: 1) lo que enseña la Escritura (autoridad para las tradiciones cristianas); 2) cómo esa enseñanza se ha leído en la tradición (católica, ortodoxa, protestante/evangélica, entre otras); y 3) opiniones modernas —a veces periodísticas— que infieren prohibiciones no explícitas. Separar estos planos evita imponer cargas morales que la Biblia no impone y, a la vez, impide trivializar el acto conyugal.
Qué sí dice la Biblia
- El matrimonio une a varón y mujer en una sola carne (Génesis; cf. “una sola carne” en Gn 2,24).
- Se prohíben la fornicación y el adulterio (cf. 1 Co 6,18; Éx 20,14).
- Se condena la bestialidad (cf. Lv 18,23; Dt 27,21).
- La legislación de santidad prohíbe relaciones durante la impureza menstrual (cf. Lv 18,19; 20,18).
Qué no dice la Biblia
- No ofrece un listado de “posiciones prohibidas”.
- No enseña que “la mujer arriba” sea pecado por sí mismo. No hay consenso.
- No afirma que “de rodillas” sea irrespetuoso por definición. Se requiere fuente.
- No prohíbe posturas “por parecer de animales”. Esta es una inferencia, no un texto.
Marco bíblico
La Biblia presenta la sexualidad como don de Dios, ligada al amor fiel y a la apertura a la vida dentro del matrimonio (cf. Gn 1–2; “una sola carne”, Gn 2,24). Los mandamientos protegen ese bien prohibiendo el adulterio (Éx 20,14) y exhortando a huir de la porneia, generalmente traducida como “inmoralidad sexual/fornicación” (1 Co 6,18). La ley de santidad prohíbe las relaciones durante la impureza menstrual (Lv 18,19; 20,18) y la bestialidad (Lv 18,23; Dt 27,21). Profetas como Ezequiel denuncian la lujuria y la infidelidad como figuras del desorden del corazón (cf. Ez 16; 23).
Punto clave: ninguno de esos pasajes enumera posturas del acto sexual. La moral bíblica opera por principios (amor conyugal, fidelidad, exclusividad, respeto al cuerpo y rechazo a prácticas contrarias a la dignidad), no por catálogos de gestos físicos.
Historia de la interpretación
A lo largo de los siglos, las iglesias han recurrido a estos principios para acompañar a los matrimonios. En la tradición católica contemporánea, un documento de referencia es Sexualidad humana: verdad y significado (1995) del Pontificio Consejo para la Familia, que propone educar la sexualidad en la virtud y en el marco del amor conyugal (enlace en “Fuentes”). No existe un “manual oficial de posiciones” —no hay lista—, pero sí se recuerda que el acto conyugal está llamado a integrar amor y apertura a la vida. Cómo aplicar ese principio en situaciones concretas es materia de discernimiento pastoral.
En el mundo evangélico/protestante, la tónica general (según publicaciones divulgativas y pastorales contemporáneas) es que la Biblia no especifica posturas y que, dentro del matrimonio, deben primar el amor, el consentimiento mutuo y la pureza de intención. En comunidades conservadoras hay quien desaconseja prácticas como sexo anal u oral por entender que contradicen la finalidad del acto o la pureza moral; otras comunidades no comparten esa lectura. No hay consenso.
En el ámbito popular circulan listados de “posturas prohibidas” (p. ej., “misionero invertido/la mujer arriba”, “tobillos al aire”, “genuflexión”, “de perrito”, etc.). Esos listados no se derivan de un texto bíblico y varían según autores. Algunas piezas periodísticas reconocen explícitamente que “no hay un listado exacto en la Biblia” y, a la vez, compilan prohibiciones por “simbolismo” o “respeto” (ver “Fuentes”). Nuestra auditoría considera tales listados inferencia moral, no doctrina normativa.
Posiciones actuales y puntos de tensión
Católica (marco general). Enseña que el acto conyugal integra dimensiones unitiva y procreativa. No existe catálogo oficial de posturas. Se advierte contra acciones que deliberadamente cierren al acto a la procreación. Calificar un caso concreto como “pecado mortal” exige condiciones (plena advertencia y consentimiento deliberado); sobre casuística específica, se requiere fuente y acompañamiento pastoral.
Ortodoxa. No maneja listas de posturas; apela a la ascesis del matrimonio, la sobriedad y la mutua consideración. Algunas jurisdicciones o autores son más restrictivos; no hay uniformidad. Se requiere fuente para afirmaciones tajantes.
Protestante/Evangélica. En general, se subraya el consentimiento mutuo (1 Co 7,3–5 se cita habitualmente en este contexto) y la fidelidad dentro del matrimonio; no hay listas canónicas. Hay diversidad de opiniones sobre prácticas concretas como sexo oral/anal: no hay consenso.
Grupos conservadores diversos. Algunos proponen prohibiciones simbólicas (“la mujer no debería estar arriba”, “de rodillas solo para orar”, etc.). No provienen de textos bíblicos, sino de interpretaciones, y varían ampliamente. Úsalas con prudencia; si se citan, pide siempre fuente primaria y contexto.
Vida cristiana: criterios pastorales
Para un discernimiento sereno en el matrimonio cristiano, conviene verificar cinco preguntas sencillas:
- Amor y fidelidad: ¿Esta práctica fortalece la comunión conyugal y la exclusividad del vínculo?
- Consentimiento mutuo: ¿Ambos lo desean libremente, sin presión, vergüenza o violencia?
- Dignidad del cuerpo: ¿Se trata a la persona como fin, no como medio (sin cosificación ni humillación)?
- Apertura a la vida: ¿Hay rechazo deliberado de la dimensión procreativa del acto? Si lo hay, requiere criterio moral y acompañamiento.
- Contexto espiritual: ¿Evita lo que alimenta la lujuria (p. ej., pornografía) y promueve la templanza?
Glosario rápido
- Fornicación: relaciones sexuales fuera del matrimonio (cf. 1 Co 6,18).
- Adulterio: infidelidad conyugal (cf. Éx 20,14).
- Lujuria: deseo desordenado que instrumentaliza al otro (cf. Ez 16–23 como denuncia profética).
- Castidad conyugal: vivir la sexualidad de modo integrado (amor, respeto y apertura a la vida). Se requiere fuente para definiciones magisteriales precisas.
Preguntas frecuentes
Seleccionamos siete preguntas frecuentes que aparecen en artículos populares y en consultas pastorales. Donde falte respaldo explícito, lo indicamos.
¿Existe un listado bíblico de “posiciones prohibidas”?
No. La Biblia no enumera posturas. Establece principios (matrimonio, fidelidad, dignidad del cuerpo) y prohíbe prácticas concretas como la bestialidad (Lv 18,23; Dt 27,21) o las relaciones durante la impureza menstrual (Lv 18,19; 20,18).
¿La mujer “arriba” (misionero invertido) está prohibida?
No hay base bíblica explícita para prohibirla. Algunos grupos la desaconsejan por simbolismo de “dominio”. No hay consenso; depende de interpretaciones no vinculantes.
¿Qué enseña la Biblia sobre tener relaciones durante la menstruación?
La ley de santidad lo prohíbe (Lv 18,19; 20,18). Sobre cómo interpretar esas prescripciones en la vida cristiana actual hay diferencias. Consulta acompañamiento pastoral para casos concretos.
¿La Biblia menciona el sexo oral o anal?
No de modo explícito. En corrientes conservadoras se consideran ilícitos por principios de pureza y/o apertura a la vida. Otras tradiciones no comparten esa lectura. No hay consenso.
¿Eyacular fuera de la vagina es siempre “pecado mortal” en el catolicismo?
No existe un “manual de posturas”. En el ámbito católico se advierte moralmente contra cerrar deliberadamente el acto conyugal a la vida; la calificación moral concreta requiere condiciones y se requiere fuente magisterial específica para afirmaciones taxativas.
¿La Biblia prohíbe posturas que “parecen de animales” (p. ej., “de perrito”)?
No hay texto bíblico que relacione semejanza con animales y pecado en el acto conyugal. La prohibición de la bestialidad (Lv 18,23) no se extiende a posturas entre esposos. Decir lo contrario es una inferencia.
¿Qué criterios prácticos puede usar una pareja cristiana?
Amor, consentimiento, respeto a la dignidad, fidelidad y templanza. Evitar cualquier práctica que humille o dañe; rechazar la pornografía. Discernir con oración y, si es necesario, con acompañamiento pastoral.
Fuentes y recursos
- Pontificio Consejo para la Familia, Sexualidad humana: verdad y significado (1995).
- Lecturas internas relacionadas: Masturbación y Biblia; Consumo de pornografía.
Claves para avanzar
Menos listas, más principios. La Biblia orienta la vida sexual con un horizonte de amor fiel, dignidad y apertura a la vida. Las inferencias modernas sobre “posturas prohibidas” pueden servir como opiniones, pero no sustituyen el discernimiento informado. Si una duda persiste, trae a la conversación la Escritura, la enseñanza de tu tradición y la realidad concreta de tu matrimonio.
Actualizado: 11 de octubre de 2025 · Autor: Leonardo A. González
¿Te ayudo a generar title, metadescription y excerpt editoriales optimizados para SEO manteniendo el rigor teológico?
Soy Leonardo A. González, creo firmemente que todos merecen conocer la belleza y la sabiduría que se encuentran en la Biblia, y estoy comprometido en difundir ese mensaje de amor y esperanza a través de mis escritos.
Me enteré de este hoy bueno para mi eso es normal de que el hombre y la mujer busque otras pociones por mi partes yo siempre empiezo y me encanta estar arriba y de espalda le da más placer a l pareja de uno porque se siente feo que todo lo aga el hombre por mi parte ah nunca ah gustado que ningún hombre me domine en la cama eso es feo de verdad yo tuve leiendo esto y no estoy de acuerdo que el hombre es el que tenga q dominar a la mujer eso es feo de verdad
No entiendo entonces la mujer no puede disfrutar del sexo, solo está para que el hombre se complazca y tener bebés (dar a luz), eso es como una locura.